Secundino Zuazo y sus obras arquitectónicas
¿Quién es Secundino Zuazo?
Secundino Zuazo (Bilbao, 1887 – Madrid, 1970) fue un destacado arquitecto español, cuya obra se enmarca en la corriente racionalista y funcionalista. Además del mercado San Cristóbal de Madrid, Zuazo es conocido por su participación en numerosos proyectos arquitectónicos y urbanísticos en distintas ciudades españolas, tanto en obras públicas como privadas.
Entre las obras más destacadas de Secundino Zuazo se encuentran la Casa Sindical y la Ciudad Universitaria de Madrid, la Estación de autobuses de A Coruña, el edificio de la Escuela de Arquitectura de Madrid o la Casa de Socorro de Bilbao, entre otros muchos proyectos.
Además, Zuazo también fue profesor de la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde formó a varias generaciones de arquitectos. Su legado como arquitecto racionalista y funcionalista sigue siendo relevante en la arquitectura española hasta la actualidad.
Las ochocientas viviendas de Madrid
Otro de sus proyectos destacables fue la construcción de las Ochocientas Viviendas en Madrid.
Las Ochocientas Viviendas eran un proyecto de vivienda social construido en el barrio de Carabanchel en la década de 1920. El proyecto consistía en la construcción de un conjunto de edificios de apartamentos destinados a proporcionar vivienda a las familias de bajos ingresos. Fue encargado por la Sociedad de Construcción y Ampliación de Casas Baratas, una organización dedicada a la promoción de la vivienda social.
Zuazo diseñó los edificios con un estilo arquitectónico funcionalista y moderno, con una fuerte influencia del Movimiento Moderno que estaba ganando popularidad en Europa en ese momento. Los edificios estaban construidos con materiales económicos y resistentes, como el ladrillo visto y el hormigón armado, y contaban con espacios comunes como patios y jardines para fomentar la convivencia entre los vecinos.
Las Ochocientas Viviendas fueron consideradas un éxito en su momento, y fueron elogiadas por su innovación arquitectónica y su compromiso con la vivienda social.
El arquitecto y el mercado
Secundino Zuazo es el arquitecto que diseñó el Mercado de San Cristóbal en Madrid, inaugurado en 1974. Este mercado es un ejemplo de la arquitectura racionalista, un movimiento arquitectónico que surgió en Europa en la década de 1920 y se extendió por todo el mundo durante las décadas de 1930 y 1940.
El Mercado de San Cristóbal es un edificio rectangular de dos plantas con una superficie total de 10.200 metros cuadrados. El diseño del edificio tiene una gran funcionalidad, con amplias naves diáfanas y una gran cantidad de luz natural que entra a través de las ventanas en el techo. También cuenta con un gran número de puertas de acceso que permiten un fácil acceso al mercado desde cualquier dirección.
El Mercado de San Cristóbal fue un hito en su momento debido a su gran tamaño y su moderna arquitectura, que incluye detalles como los mosaicos de vidrio en el exterior del edificio. Desde entonces, ha sido un lugar de encuentro para los habitantes de Madrid y un importante centro de comercio de alimentos frescos y de calidad.
En la actualidad, el Mercado San Cristóbal está en un proceso de transformación para convertirse en el primer Mercado Escuela y ser reconocido como un lugar de referencia dentro de la comunidad. Este proyecto busca mantener la importancia y relevancia del espacio público como lugar de encuentro y actividad para la comunidad, mejorando y renovando su oferta y servicios. Con su nueva identidad como Mercado Escuela, espera atraer aún más a los vecinos y seguir siendo un espacio esencial en la vida de la colonia. El Mercado Escuela San Cristóbal será un lugar único para disfrutar de productos frescos y de calidad, y para conectarse con los comerciantes y vecinos locales.